El cine mexicano setentero, puro show de políticos
por María Fernanda Jiménez
El cine mexicano setentero fue manejado en su totalidad por el nepotismo y malos manejos de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, en esta década fue una época en la que el cine mexicano tocó fondo.
López Portillo colocó en su sexenio a su hermana Margarita López Portillo al frente de la RTC (Radio, Televisión y Cinematografía), quien con nula preparación en el campo, limitó los recursos destinados originalmente al cine.
La represión política de la autocensura se vio reflejada en la mayoría de los productores y cineastas. La producción se redujo a películas picarescas sin pretensiones o a producciones estatales que, aunque dieron cierta libertad de expresión, nunca reflejaron las inquietudes y necesidades artísticas de los directores, libretistas y productores, mucho menos la realidad cruda que vivía la sociedad de esos periodos. En las contadas ocasiones en que alguna producción independiente fue llevada a cabo, el gobierno no aceptó su proyección, además de que las censuró o las redujo a una distribución limitada por medio de presiones a las salas cinematográficas.
Además fue en esta época donde se produjeron las películas del cine de ficheras inicialmente, aunque se consolidaron en los años 80, aunque también hubo ciertos reflejos de Hollywood en trabajos mexicanos, cuando se filmaron algunas películas de vaqueros, que se siguieron consolidando más adelante.
Durante ésta década, se dio también un fenómeno similar al del cine de los años 60, donde los cantantes más populares de la época transportaban su fama a la pantalla grande. Populares cantantes como Vicente Fernández y José José, quienes ya habían hecho cine durante la década de los 70, formaron parte de películas muy taquilleras en los 80; mientras que Vicente Fernández aparecía en populares películas de comedia y temas similares a los de las ficheras como "El cuatrero" junto a Maribel Guardia y Mario Almada.
En esta época el cine estaba en manos de tres productoras estatales: Conacine, Conacite I y II, aunque es una época en la que el Estado invirtió recursos y logró el reordenamiento de la industria y permitiendo creaciones como “El castillo de la pureza”, de 1972, del director Arturo Ripstein, “Canoa” de Felipe Cazals de 1975, “El Apando”, del mismo año y director.
En conclusión el cine mexicano de esta década estuvo lleno de decadencias, de bajo presupuesto y con los políticos y gobernantes como protagonistas de este cine que solo nos deja el vago recuerdo de ese cine que no aportó demasiado a la sociedad mexicana, nada más que albures, groserías, circo, fiesta y cabarets.
Fuente: http://www.filmeweb.net/magazine.asp?id=5517